domingo, 12 de febrero de 2012

ACTIVIDADES PARA EL CONOCIMIENTO Y LA INSERCIÓN EN EL MUNDO LABORAL


ACTIVIDAD 1

EL COLLAGE DE MI PROFESIÓN IDEAL

Objetivos didácticos
·             Identificar valores, aspectos, ámbitos y condiciones que al alumnado les gustaría que tuviese su profesión ideal.
·             Poner en relación sus valores con posibles pistas profesionales.

Recursos a utilizar

• Revistas, periódicos,…
• Material fungible,…
• Cartulinas para el Collage.

Desarrollo de la actividad

            En esta actividad es muy importante la confección del collage, porque de su interpretación dependen todos los resultados. Por tanto, toda la dinámica debe ser enfocada en promover que el trabajo de elaboración del collage sea una expresiónde todos sus deseos y proyecciones.

            Cada alumna o alumno tendrá una cartulina en la que irá pegando elementos, objetos, fotografías, recortes de revistas, etc.; siempre que identifiquen o representen cosas que le gustan: espacios (de ocio, de trabajo...), herramientas, máquinas, mobiliario, instrumento de trabajo, edificios, juguetes, personas, etc. Una vez terminados los collages deberán analizar cada uno de ellos, ordenando los elementos que aparecen en función de las similitudes que tienen.

            Con esta información se elaborarán bloques diferenciados de preferencias que permita identificar la profesión ideal

            Los alumnos, cuando hagan la exposición de su collage, pueden centrarse en:

·             Mi profesión soñada es.... y se relaciona con....
·             De esa profesión me gustaría saber....
·             Está relacionada con mis preferencias...

 

ACTIVIDAD 2

EL TRABAJO EN MI ZONA

Objetivos didácticos
·             Descubrir las ocupaciones más características de su zona.
·             Aprender la utilidad y los criterios de clasificación de las ocupaciones.
·             Utilizar los conceptos básicos: sectores económicos, ramas profesionales, áreas ocupacionales, población activa e inactiva, ocupada, desempleada, segregación de datos por sexo, edad, etc.
·             Adquirir los conceptos básicos que les permiten clasificar los datos resultantes.


Duración aproximada

De 2 horas.

            Hay que tener en cuenta lo siguiente:

·             Las ocupaciones dependen del territorio, historia y desarrollo económico que la han condicionado, junto con los excedentes o no de mano de obra.
·             Las ocupaciones de una determinada zona obliga a clasificarlas atendiendo a criterios de producción y exigencias del mercado que, a su vez, lleva a la caracterización de la ocupación y a la necesidad de formación permanente.
·             El perfil profesional debe ser decidido por las capacidades personales, pero no en función de condicionamientos sociales (estereotipos sexuales, económicos, culturales o de clase), sobre estos se puede actuar a través del cambio de actitudes.


Desarrollo de la actividad

            Cada alumno o alumna investiga en qué trabajan las personas que viven en su bloque de viviendas y traen la información a la siguiente sesión. La información se recogerá siempre teniendo en cuenta la variable sexo. se trata de saber, solamente a qué se dedican.

            A continuación hay una puesta en común de lo que se ha recogido.
Se realiza un listado de las ocupaciones en las que trabajan las personas más cercanas al grupo. Se Analiza la distribución de esa población por sexos. Y realizamos un mural con las diferentes profesiones.

Una vez que hemos realizado el mural, se divide la clase en cuatro grupos que corresponde a los cuatro grupos de los distintos sectores para trabajar. Cada grupo tendrá que analizar cada sector respondiendo a una seri de preguntas. En la sesión siguiente serán expuestos los resultados.

GRUPO 1. SECTOR PRIMARIO: AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA, MINERÍA
·             Identificar las ocupaciones que corresponden a este sector.
·             Clasificar las ocupaciones correspondientes a este sector, en, al menos, esos cuatro bloques.
                        a. ¿Qué tienen en común todas estas actividades? ¿Qué tipo de tareas se realizan?
                        b. ¿Qué tipo de personas se dedican a esta tarea?
                        c. ¿Qué habilidades ponen en práctica?
                        d. ¿Qué cualidades personales tienen?
                        e. ¿Qué preparación necesitan?

GRUPO 2. SECTOR SECUNDARIO: INDUSTRIA
·             Identificar las ocupaciones que corresponden a este sector.
·             Clasificar las ocupaciones en bloques: Automóvil, siderurgia, electrónica, construcción, etc.
                        a. ¿Qué tienen en común todas estas actividades? ¿Qué tipo de tareas               se realizan?
                        b. ¿Qué tipo de personas se dedican a esta tarea?
                        c. ¿Qué habilidades ponen en práctica?
                        d. ¿Qué cualidades personales tienen?
                        e. ¿Qué preparación necesitan?
                        f. ¿Conoces a alguna persona que trabaje en él? ¿Puedes describirla?

GRUPO 3. SECTOR TERCIARIO: SERVICIOS
·             Identificar las ocupaciones que corresponden a este sector.
·             Clasificar las ocupaciones.
·              
                        a. ¿Qué tienen en común todas estas actividades? ¿Qué tipo de tareas   se realizan?
                        b. ¿Qué tipo de personas se dedican a esta tarea?
                        c. ¿Qué habilidades ponen en práctica?
                        d. ¿Qué cualidades personales tienen?
                        e. ¿Qué preparación necesitan?
                        f. ¿Conoces a alguna persona que trabaje en él? ¿Puedes describirla?

GRUPO 4. MUNDO REPRODUCTIVO. Organización social

                        a. ¿Qué tienen en común todas estas actividades? ¿Qué tipos de tareas             se realizan?
                        b. ¿Qué tipo de personas se dedican a esta tarea?
                        c. ¿Qué habilidades ponen en práctica?
                        d. ¿Qué cualidades personales tienen?
                        e. ¿Qué preparación necesitan?

                        f. ¿Conoces a alguna persona que trabaje en él? ¿Puedes describirla?

            En sesiones posteriores, se pueden programar visitas a distintos organismos locales que posean información sobre la actividad económica y la estructura ocupacional (Ayuntamiento, INEM, U.P. E., Cámaras de Comercio, agencias de Desarrollo Local...) para ampliar el listado de ocupaciones de la zona, y se recogerá información de cada una de ellas.  

 

ACTIVIDAD 3

BUSCO EMPLEO

Objetivos didácticos

·             Iniciar a los alumnos en las técnicas de búsqueda de empleo.
·             Aprender a elaborar una carta de presentación, un curriculum vitae.
·             Aprender a como puede ser una entrevista de trabajo

Duración aproximada
De 2 horas

Desarrollo de la actividad

            El profesor llega  a la clase con un periódico y se lo enseña a los alumnos para que estos busquen las ofertas de trabajo que hay en él. A partir de aquí, el profesor les entregará unos modelos de curriculum y unas cartas de presentación que ellos deberán ir rellenando acorde con el puesto que han encontrado en el periódico.

            El profesor va comentando con ellos cada uno de los aspectos que puede tener el curriculum y los alumnos lo van rellenando.

            Una vez que los alumnos han rellenado el curriculum, el profesor les hará entrega de diferentes modelos de cartas de presentación que los alumnos deberán entregar junto con el curriculum. El profesor les ayuda a realizarlas.

            Cuando han terminado esto, se les hará entrega de una lista de preguntas para que tengan idea de que se les puede preguntar cuando vayan a una entrevista de trabajo.

            Después se puede realizar un rolle play con los alumnos, simulando con las preguntas que tienen, que harían o que dirían cuando tuviesen que ir.
     
           
Los documentos que se le pueden entregar, pueden ser los siguientes:
CURRICULUM VITAE
Nombre y apellidos.
Dirección
Población                               Provincia                                Código postal

Fecha de nacimiento
Teléfono                                             Correo electrónico

FORMACIÓN ACADÉMICA
Estudios realizados, indicando: año, titulación, lugar donde se cursó.

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
-          Nivel de idiomas.
-          Conocimiento de informática.
-          Otros cursos complementarios.

EXPERIENCIA PROFESIONAL
Trabajos realizados hasta la fecha, indicando el puesto desempeñado y la duración del contrato.

OTROS DATOS DE INTERÉS
-          Disponibilidad de viajar.
-          Permisos de conducción.
-          Otras actividades como hobbies, aficiones deportivas, etc., que den una imagen de equipo y de cooperación.
-          Referencias que otras empresas  o personas pueden dar a nuestro favor.
-          Etc.


Firma:                                           Fecha:


Para hacer mejor tu curriculum, puedes mirar aquí diferentes modelos:


MODELO A DE CARTA DE PRESENTACIÓN


Datos remitente
Nombre y apellidos
Dirección
Teléfono
                                                                                  Lugar, día, mes y año

Datos empresa destinataria
Referencia (si se indica en la oferta)



                        Estimado Sr/Sra:
                       
                        El motivo de la presente es responder a su oferta de trabajo de ………………………… publicada en el diario …………………………………. del día …………………………….

                        Me considero capacitado para optar a ese puesto, por lo que quedo a la espera de sus noticias para concertar una entrevista o participar en el correspondiente proceso de selección.


                                                                       Atentamente.
           
                                                           Fdo.:__________________
Adjunto C.V.


MODELO B DE CARTA DE PRESENTACIÓN


Datos empresa destinataria
Referencia (si se indica en el anuncio)
A la atención del Director de Recursos Humanos

                                                                       Lugar, día, mes y año.



                        Señor Director:

                        Mi formación ( y experiencia) me capacitan para el puesto de ……………………………….. que quieren cubrir en su empresa, y que ofertaron en el periódico ……………………………… de …………………………………………..

                        Adjunto mi curriculum vitae, con la fotografía solicitada ( en su caso), en el que podrán comprobar mi trayectoria personal.

                        Agradecería la oportunidad de poder mantener una entrevista con usted, en la que ampliar los datos que figuran en mi curriculum, a fin de cubrir el puesto indicado.

                        En espera de su respuesta, se despide atentamente.



                                                                       Firma: __________________

Datos del candidato.




Algunas de las preguntas que nos pueden hacer en una entrevista, las ponemos a continuación:

100 POSIBLES PREGUNTAS

PERSONALIDAD

1.- Háblame de ti mismo.
2.- Cuéntame una anécdota de tu vida en la que resolvieras con éxito una situación problemática.
3.- ¿Qué gana la empresa si te contrata a ti en lugar de a otro candidato? ¿Qué elemento diferencial aportas?
4.- Si fueras tú el encargado de realizar esta selección y yo fuera el candidato, ¿qué cualidades te gustaría que yo reuniera?
5.- ¿Prefieres trabajar con gente o prefieres trabajar tú sólo?
6.- Te consideras como un líder o como un seguidor? ¿Por qué?
7.- ¿Cuál fue la decisión más importante que adoptaste en el pasado?
8.-  Defínete a ti mismo con cinco adjetivos calificativos. Justifícalos.
9.- ¿Qué has aprendido de tus errores?
10.- Si tuvieras que compararte con un animal, ¿con cual lo harías? ¿Por qué?
11.- ¿Acabas lo que empiezas?
12.- Piensa en ........ (un profesor, un amigo, tu novio/a). Si yo le preguntara cómo eres tu, ¿qué crees que me contestaría?
13.- Si todos los trabajos tuvieran la misma remuneración y la misma consideración social, ¿qué es lo que realmente te gustaría hacer?
14.- Describe tu escala de valores.
15.- ¿Qué personas te sacan de quicio?
16.- ¿Duermes bien?
17.- Si fueras Presidente del Gobierno (o Alcalde, o Ministro de Educación...), ¿qué política diseñarías?
18.- ¿Cómo reaccionas habitualmente frente a la jerarquía?
19.- ¿Cómo te insertas en un equipo de trabajo?
20.- ¿Te aburres a veces?
21.- ¿Qué impresión crees que he sacado de ti tras esta entrevista?

FORMACIÓN
1.- ¿Por qué estudiaste .........)?
2.- Cuando decidiste estudiar .........., ¿qué otros estudios te atraían igualmente?
3.- ¿Quién influyó más en ti a la hora de elegirlos?
4.- Háblame de tus calificaciones durante tus estudios. ¿Qué asignaturas te gustaban más, menos, y en cuales sacabas mejores y peores notas.
5.- ¿En qué medida tus calificaciones se deben a tu esfuerzo personal y en qué medida a tu inteligencia?
6.- ¿Por qué abandonaste los estudios?
7.- ¿Cómo estudiabas, qué sistema seguías?
8.- ¿Preparabas los temas en equipo?
9.- ¿Cuál fue la experiencia más gratificante durante tu vida como estudiante?
10.- ¿Piensas proseguir o ampliar tus estudios de alguna manera?
11.- Si volvieras a empezar tus estudios, ¿qué harías de forma diferente?
12.- En tu formación complementaria, ¿qué seminarios o cursos de corta duración has realizado? ¿Qué te motivó a realizarlos?
13.- Tuviste algún puesto representativo durante tu tiempo de estudiante (delegado de curso...).

TRABAJOS ANTERIORES

1.- Háblame de tus actividades al margen de tus estudios.
2.- ¿Realizaste algún trabajo de estudiante (trabajos de verano, de prácticas...)
3.- ¿Qué aprendiste de tus trabajos de verano?
4.- ¿Qué funciones tenías en ese trabajo?
5.- ¿Cuánto te pagaban?
6.- ¿Debías supervisar el trabajo de alguien?
7- ¿Cuál de tus trabajos previos te gustó más, menos? ¿Por qué?
8.- ¿Cuál fue tu proyecto o solución más creativo?
9.- ¿Cómo te llevabas con tus compañeros, con tus jefes, con tus subordinados?
10.- ¿Cuál fue la situación más desagradable en la que te viste involucrado/a? ¿Cómo le hiciste frente?
11.- Describe el mejor jefe que hayas tenido. Y el peor.
12.- Descríbeme un día típico en tu anterior trabajo.
13.- ¿Cómo conseguiste ese trabajo, esa práctica?

EMPLEO

1.- ¿Qué sabes acerca de nuestra empresa?
2.- ¿Qué te atrae de ella?
3.- ¿Qué ambiente de trabajo prefieres?
4.- ¿Prefieres un trabajo previsible o un trabajo cambiante?
5.- Según tu opinión, ¿qué relaciones deben existir entre un jefe y colaborador inmediato?
6.- ¿Estarías dispuesto a trasladarte a vivir a otra ciudad, a otro país, a viajar con frecuencia?
7.- ¿Tienes alguna preferencia geográfica?
8.- ¿Cuál crees que puede ser para ti la mayor dificultad al pasar de la vida de estudiante a la vida del trabajo?
9.- ¿Qué departamento (márketing, financiero, producción...) te atrae más?
10.- ¿Cuáles son tus puntos fuertes y tus puntos débiles para este puesto?
11.- ¿Qué te ves haciendo dentro de cinco años, de diez años?
12.- ¿Cuáles son tus objetivos a largo plazo? ¿Cómo crees que podrás lograrlo?
13.- ¿Cómo te enteraste de la existencia de este puesto?
14.- ¿Puedes resumirme el texto del anuncio?
15.- ¿Por qué piensas que vas a tener éxito en esta función?
16.- ¿Con qué tipo de jefe te gustaría trabajar?
17.- ¿Con qué tipo de jefe crees que acabarías por chocar?
18.- ¿Estarías dispuesto a dedicar seis meses realizando un curso de formación a cargo de la empresa, antes de ser contratado?
19.- ¿Cuánto quieres ganar ahora (y dentro de cinco años)?
20.- ¿Prefieres trabajar en una empresa grande, mediana, pequeña, pública, privada...? ¿Por qué?
21.- ¿Te gustaría la previsibilidad de un trabajo cuya hora de comienzo conoces, así como la hora de su finalización, o prefieres un trabajo en el que hoy no sabes exactamente lo que harás mañana?
VIDA PRIVADA 
1. ¿Vives con tus padres?
2. ¿Con quién vives?
3. ¿A que se dedican tus pares y hermanos?.
4. Háblame de tu vida como hijo de familia
5. ¿Con qué miembro de tu familia te llevas mejor? ¿Por qué?.
6. ¿Quiénes son tus mejores amigos? ¿Qué valoras más de estas personas?.
7. ¿Tienes novio/a? ¿Qué opina él/ella de este trabajo?.
8. ¿Qué haces en tu tiempo libre?.
9. ¿Qué haces los fines de semana, en vacaciones?
10. ¿Cuáles son tus aficiones?.
11. ¿Has visto últimamente alguna película? ¿qué te pareció? Resúmela.
12. ¿Cuál es el último libro que has leído? ¿qué te pareció?.
13 ¿Practicas algún deporte? ¿Qué te aporta su práctica?.

VARIOS
1. ¿Cuándo podrías incorporarte al trabajo?
2. ¿Participas en otros procesos de selección?
3. ¿Qué opinas de los sindicatos, etc?.
4. ¿Quieres hacerme alguna pregunta?.
5. Define qué es para ti “cooperación”
6. Dime el nombre de tres personajes históricos a los que admires, de tres personas con las que te gustaría trabajar, de tres inventos que te hubiera gustado realizar.
7. ¿Comentas con tus padres, novio/a, las incidencias de tus estudios, trabajos?.
8. ¿Te ayudan con sus consejos a resolver los problemas diarios que se te presentan?.
9. ¿Qué opinión crees que tengo de ti después de esta entrevista?.

Si quieres saber algo más, ve este video sobre las entrevistas de trabajo.

http://www.youtube.com/watch?v=C-IrKbqq_dQ&feature=player_embedded

No hay comentarios:

Publicar un comentario